¿Cómo fotografiar zombies y lograr que tus fotos tengan el impacto visual necesario? No es una pregunta que uno se haga muy seguido... pero como digo siempre, uno nunca deja de aprender...
Recientemente participé por primera vez en la "Zombie Walk" e hice fotos de este extraño evento anual. Al procesarlas como fotos normales, un revelado de ajuste más bien natural, me di cuenta que esto no iba con estas fotos, necesitaban un impacto visual especial que yo no estaba logrando. Me puse entonces a investigar un poco más el tema y creo que los resultados fueron buenos, ya me dirán...
Zombie Walk 2015
El domingo pasado viví una extraña experiencia: me uní por primera vez a la Zombie Walk... No como zombie, sólo como fotógrafa. :)
Si bien la marcha estaba anunciada para la tarde me fui al lugar de concentración en horas del mediodía para hacer un relevamiento previo del terreno y vivir la previa. Mi sorpresa fue grande al encontrar el evento ya iniciado y muuuuy concurrido. Terrorífico y a la vez divertidísimo, zombies que iban y venían, el trabajo vertiginoso de maquilladores instalados en tiendas, junto a curiosos, fotógrafos y paseantes casuales.
Previamente a la marcha algunos participantes se prepararon solos luciendo sus dotes de maquilladores y otros, recurrieron a la ayuda profesional en las tiendas especilizadas dispuestas a tal efecto.
Por la tarde, se inició la caminata de unas cuadras a su destino final, para sorpresa de los automovilistas que circulaban por la zona y que debían esquivar, algunos con cierto mal humor evidente, toda clase de sujetos amenazantes.
La fiesta continuó hasta caer la luz.
Obteniendo las fotos
La Zombie Walk fue el lugar adecuado para conseguir modelos, mi agradecimiento a todos ellos!!!
Foto Original - F/4 1/800" 35mm |
En gran parte el resultado dependerá del objetivo utilizado. Con un angular, un 17-50mm por ejemplo, tendremos un encuadre más abierto y posibilidad de tomarlos de cuerpo entero pero será muy difícil disimular fondos salvo que nos acerquemos mucho al sujeto y lo separemos bastante del fondo. Un tele, en cambio, nos premitirá desenfocar más pero necesitaremos alejarnos del sujeto y con tanta gente habrá muchas cabezas y espaldas por delante, salvo que uno sea muuuy alto o que fotografíe desde un punto elevado (no quedan muy bien las fotos desde arriba) o limitarse a hacer sólo caras.
Lo ideal es usar una gran apertura y si hay mucha luz habrá que subir la velocidad. En ciertos contraluces quizás convenga usar un flash de relleno en zapata en modo FP para permitir velocidad mayores a 1/320".
Procesando las fotos
1. El recorte
Foto original recortada |
Con las cámaras modernas tenemos píxeles suficientes y el recorte será un gran aliado ya que nos permitirá reencuadrar y eliminar lo que está de más, y mejorar la composición. Tengamos en cuenta que al recortar, y según sea la foto, a veces se pierde el efecto óptico que teníamos en la foto original y en algunos casos se deberá corregir.
2. El look zombie
No soy experta en cómo lucen los zombies... Buscando un poco con google encontré información muy útil sobre este tema, mayormente en inglés. Me gustaron los consejos del fotógrafo canadiense Michael Willems.
Williams recomienda valores para setear en el programa de revelado de los raw (en su caso el LR):
Temperatura 6150K (con tomas con luz blanca)
Matiz -44 (algo verdosas)
Exposición +0.5
Contraste +12
Altas Luces +7
Sombras +11
Claridad +65
Intensidad -42
Enfoque 80
Reducción de ruido 20
Viñeteado -27 (Priodidad Iluminación)
Estos valores habrá que adecuarlos a nuestras condiciones de toma original. Una buena práctica es aplicarlos sobre la foto pre-revelada, ya que si por ejemplo, se derechea el histograma (como suelo hacer yo) la sobreexposición recomendada de +0.5 se aplicará sobre el valor correcto de exposición para la foto y no sobre la foto en las condiciones de la toma sin revelar.
Foto original recortada y procesada |
3. Ultimos retoques
Ahora es el momento de mirar en detalle y ser críticos de nuestra obra.
Si somos perfeccionistas del resultado no podremos ser muy puritanos, en algunos casos para salvar una buena foto deberemos clonar ciertas cosillas molestas o difuminar otras tantas que distraigan demasiado, como medio para alcanzar la mejor imagen final.
En la foto que usé en este ejemplo es más que evidente cómo molesta la presencia de humanos normales tras nuestro zombie... y que no deberían haber estado allí... :) Tambien un fondo menos presente ayuda a centrar la atención en nuestro zombie.
Foto Final |
Como verán los resultados están a la vista!!!
Lógicamente si las fotos fueran preparadas o de estudio los resultados serían mucho mejores... :)
Espero que te fuera útil y divertido!!! Yo la pasé genial!!!
Si quieres ver más fotos de la Zombie Walk: Athena Fotografía en Facebook - Zombie Walk 2015
Un saludo.
Seguime en Instagram!!!
Comenta aquí: